Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 3 Núm. 1 (2023): Revista DIM

El territorio misionero a partir de la cartografía jesuítica

Enviado
December 6, 2023
Publicado
2023-12-18

Resumen

El objetivo de este trabajo es interpretar desde la visión geohistórica, el modo en que los padres jesuitas tradujeron a la cartografía su proyecto evangelizador. La cartografía elaborada por la Orden de Loyola para el territorio  rioplatense se adscribe como signo de una manera de pensarlo por parte de sus miembros. Para intentar comprender esa concepción de territorio orientada por fines religiosos, se han seleccionados dos mapas emblemáticos de la empresa jesuítica: el primero de ellos atribuido a Diego de Torres (1609); y el segundo elaborado por José Cardiel (1752). Al interpretarlos se revelan percepciones, proyectos y acciones sobre el territorio que, si bien surgen desde lo evangélico de la Orden de Loyola, sus miembros los articularon estratégicamente con otros aspectos geográficos del espacio aludido. 

Citas

  1. Bertin, J. (1973). Sémiologie graphique (2eme edition). Mouton et Gauthier-Villars
  2. Cartas Annuas (1735-1743) De P. Pedro LOZANO. Cuad. V.
  3. Corboz, A. (1983). El territorio como Palimpsesto. Revista Diogénes. (PDF) Corboz, Andre - El territorio palimpsesto | Higinia Médica - Academia.edu
  4. Chébez, J. C. (1988). La Selva Misionera I, FVS. Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de Posadas.
  5. de Loyola,Ignacio (1934). Sancti Ignatii de Loyola Constitutiones Societatis Jesu. Monumenta Historica Societatis Jesu. Ed. Monumenta Historica Soc. Jesu
  6. Fúrlong Cárdiff, G. (1936). Cartografía colonial rioplatense. In HA Lattanzio (presidencia), 1 Conferencia Argentina de Coordinación Cartográfica. Buenos Aires, Argentina.
  7. Garavaglia, J. C. (1987). Economía, sociedad y regiones. Edición de la Flor. Buenos Aires
  8. Hartshorne, R. (1939). The nature of geography: A critical survey of current thought in the light of the past. Annals of the Association of American geographers, 29(3), 173-412
  9. Ingold, T. (1993) “The temporality of the landscape” en World Archaelogy, Vol.25 N°2. En: https://quote.ucsd.edu/sed/files/2014/09/Ingold-Temporality-of-the-Landscape.pdf
  10. Kitchin, Rob y Perkins, Chris (2009) “Thinking about maps” en Dodge, M. et al “Rethinking maps” London. Taylor & Francis
  11. Levinton, N., y Snihur, E. (2015). Misiones: territorio de fronteras (1609-1895). Contratiempo Ed. Buenos Aires.
  12. López, M. A., Mancini, C. E., & Marcos, M. S. (2017). Mapas jesuiticos e imaginarios geograficos. El territorio de la Quebrada de Humahuaca y su frontera con el Chaco (siglos XVI-XVIII)/Jesuit maps and geographical imaginary. The territory of the Quebrada de Humahuaca and its border with the Chaco (siglos XVI - XVIII). Arte, Individuo y Sociedad, 29(2), 247-264.
  13. Page, Carlos (2011). Siete ángeles. Jesuitas en las Reducciones y Colegios de la antigua provincia del Paraguay. Buenos Aires. SB Ediciones.
  14. Meier, J. (1970). Totus mundus nostra fit habitatio. Jesuiten aus dem deutschen Sprachraum in Portugiesisch- und Spanisch-Amerika. Mainz
  15. Quintero, S. (2000). Pensar los mapas. Notas para una discusión de la cartografía en el investigación social”, en Cora Escolar (comp.) “Topografías de la investigación. Métodos, espacios y prácticas profesionales”. Eudeba. Buenos Aires
  16. Suarez, F. (1971). De Legibus I. De Natura Legis. Vol XI. Corpus Hispanorum de Pace. Editorial Crítica, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (Trabajo original publicado en 1961)
  17. Snihur, E. Á. (2017). Las misiones jesuíticas: la construcción de una territorialidad. El território de las misiones jesuíticas de guaraníes: una nueva visión sobre el patrimonio cultural. CEDODAL, Buenos Aires, 43-52.
  18. Tévar Sanz, G. (1996). La cuenca visual en el análisis del paisaje. Serie Geográfica.
  19. Torricelli, G. P. (2000). El mapa: imagen, modelo e instrument (Pelicano, Trad). Universidad de Buenos Aires (UBA).
  20. Ullmann, W. (1983). Historia del pensamiento político de la Edad Media. Editorial Ariel. Barcelona.